Transformamos espacios en entornos funcionales, atractivos y rentables


Nuestras principales soluciones en construcción e ingeniería industrial
Cuartos limpios
Espacios controlados y certificados para procesos delicados.
HVAC y Aire Acondicionado
Sistemas eficientes para climatización óptima.
Sistemas contra incendios
Soluciones efectivas para garantizar la seguridad.
Instalaciones eléctricas y de media tensión
Diseño e instalación de sistemas eléctricos seguros y confiables.
Bodegas y naves industriales
Soluciones integrales para espacios de almacenamiento y operación.
Construcción y remodelación de oficina
Entornos de trabajo funcionales, modernos y eficientes.
Construcción industrial
Proyectos industriales a la medida de tus procesos.
Generadores
Soluciones de respaldo energético para operación continua.
Transformadores
Equipos para una distribución de energía estable y segura.
Tableros MT y BT
Tableros de media y baja tensión para control y protección.

- Salas limpias Hardwall.
- Salas limpias BioSafe™.
- Salas limpias Softwall USP 797/800.
- Salas blancas.
- Salas limpias a prueba de explosiones.
- Salas de control de polvo.
- Salas limpias aisladas.
- Salas Limpias resistentes al fuego.
- Salas Limpias para equipos de proceso.
- Salas limpias de flujo horizontal.
CUARTOS LIMPIO
Con más de una década de experiencia, REBSTER ha ayudado a múltiples industrias a optimizar sus espacios, mejorando la eficiencia y reduciendo costos a través de soluciones personalizadas y tecnológicamente avanzadas.
En REBSTER Contamos con experiencia en la industria limpia en construcción de cuartos limpios para diferentes aplicaciones.
Tenemos expertiz en áreas clasificadas desde ISO 5 hasta ISO 9, siendo las más comunes ISO 7 e ISO 8. El equivalente de la Norma Federal 209 (FS 209E) para estas clases ISO es clase 10.000 y clase 100 000.



- Además ofrecemos:
- Pruebas de funcionalidad y protocolos de aceptación.
- Mantenimiento preventivo y correctivo de todos los componentes.
- Normativas aplicables: NFPA, NOM, FM Global, UL/FM.
SISTEMAS CONTRA
INCENDIOS
Críticos para la seguridad en edificaciones e industrias, los sistemas contra incendio son diseñados e instalados bajo los más altos estándares, utilizando materiales y procedimientos normativos establecidos.
Contamos con equipo y personal especializado para la instalación, pruebas y mantenimiento de:
críticos para la seguridad en edificaciones e industrias, los sistemas contra incendio son diseñados e instalados bajo los más altos estándares, utilizando materiales y procedimientos normativos establecidos.
Contamos con equipo y personal especializado para la instalación, pruebas y mantenimiento de:
-Sistemas de detección y alarma (detectores de humo, temperatura y gas).
-Sistemas de rociadores automáticos (sprinklers) y gabinetes contra incendio.
-Sistemas de alerta y notificación (sirenas, estrobos y paneles de control).
-Redes de hidrantes, bombas y tuberías para protección integral.
-Extinguidores certificados, con venta, recarga y mantenimiento.


Una nave industrial bien diseñada puede mejorar la eficiencia operativa hasta en un 30%, optimizando flujos logísticos, tiempos de carga y desplazamiento interno.
CONSTRUCCIÓN Y
REMODELACIÓN DE OFICINAS
DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y LAYOUT:
-Recepción y sala de espera.
-Áreas operativas (puestos de trabajo).
-Oficinas privadas o gerenciales.
-Salas de juntas.
-Comedor/cocina.
-Baños.
-Espacios colaborativos y de relajación.
OBRA CIVIL Y ADECUACIONES:
-Estructura.
-Si es obra nueva: cimentación, estructura metálica u hormigón, entrepisos.
-Si es remodelación: reforzamiento estructural si aplica.
-Instalaciones técnicas.
ELÉCTRICA:
-Canalizaciones ocultas o por piso técnico.
-Iluminación LED con sensores.
-Toma corriente regular y regulada.
-Tablero general y circuitos por zonas.
Las oficinas modernas no solo se ven mejor, también funcionan mejor: Un entorno de
trabajo bien diseñado puede aumentar la productividad hasta en un 20%.
El 92% de los empleados considera que su ambiente de trabajo impacta directamente en su
desempeño.
Oficinas con diseño estratégico ayudan a reducir rotación de personal y atraer talento.
Invertir en un espacio funcional se traduce en ahorro, eficiencia y crecimiento a largo plazo.
Entrega de proyectos:
-Llave en mano o por paquetes (obra gris, acabados, instalaciones)
-Cumplimiento de normas locales, estatales y federales.
-Coordinación con maquinaría e integradores.


Servicios de Campo:
-Desmontaje, diagnóstico y reparación en sitio.
-Supervisión técnica especializada en paros programados.
-Suministro de partes críticas con respaldo garantizado.
Sistemas Auxiliares:
-Inspección y mantenimiento de sistemas de aire, escape, arranque y enfriamiento.
-Lubricación, hidráulico y gas combustible.
-Caja reductora y sistema de giro lento.
Análisis de Gases Disueltos (DGA):
-Monitoreo continuo con equipos DGA en línea o portátiles.
-Gestión predictiva de fallas internas.
-Prevención de incidentes mediante alarmas tempranas.
Mantenimiento Integral:
-Preventivo, correctivo y predictivo.
-Pruebas eléctricas, filtrado de aceite y revisión de aislamientos.
-Intervenciones programadas con mínimo impacto operativo.
Suministro e Instalación:
-Transformadores tipo aceite hasta puesta en marcha.
-Coordinación de obra civil, eléctrica y pruebas FAT/SAT.
-Complementación con DGA, protección y mantenimiento.


TABLEROS DE MEDIA TENSIÓN (ANSI/IEC)
Especificación de equipos y materiales:
-Revisión e Ingeniería.
-Coordinación de protecciones coordinables y no coordinables.
-Integración de la solución propuesta.
-Etiquetado y desconexión de equipos, control y fuerza
-Verificación de conexiones eléctricas.
-Instalación de interruptores, relevaodores de protección y/o Transformadores.
-Comisionamiento y energización de equipos.
-Pruebas funcionales de componentes y de solución propuesta.
COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN SERVICIO
Se asegura que todos los sistemas, equipos y componentes instalados funcionen correctamente antes de entrar en operación.
Incluyendo pruebas de funcionamiento, verificación de seguridad, calibración de sistemas, y ajustes necesarios para optimizar el rendimiento. A través de lo cual, se valida la integridad de la instalación y se garantiza que el proyecto esté listo para operar de manera confiable y eficiente. Se finaliza con la puesta en marcha para la entrega al cliente, asegurando que todo el sistema está en condiciones óptimas de operación.

